loving what you do

There are so many ways of facing the professional work as people exists. No question that working is a essential part of our life. Out of 168 hours a week, we sleep 56, work between 35 and 40 (just considering the legal minimum) and the rest (taking out in-between-moments) is for everything else and typically most important: kids and family, sport and leisure, praying, reading and life planning (this is becoming more and more time consuming). Therefore, it is really essential how we stay in our job. It makes a huge difference for yourself if it is (just) a mean of getting money or you are able to get more out of it. And this attitude is nothing given by chance but a new task itself. Being able to reach that enjoying-your-job state is something you have to fight hard for. But when you are there, you will discover that you love what you do. And it is not only for you but also for the others. Because when you have found your place, you work harder and perform better. And this is something that is helping, beyond yourself, also your family, your team and your company.

The exogenous factors (your boss, your colleagues, company culture and nature of your tasks) are always there but, do not forget that the same factors are in all the jobs, in all levels and in all private or public companies. And some people manage to work as gift. And to get paid for it.

It seems to be by Confucius the quote: «Choose a job you love, and you will never have to work a day in your life«. That is what is everything about.

conversaciones

Desde hace unos años mi amiga Marisa Moreno trabaja en un proyecto extraordinario para arrojar luz sobre temas de dominio público. La idea es simple, como todas las cosas que nacen de una fe profunda y de un talento poco ordinario. En un pequeño estudio de televisión en Toledo, en un sótano noble del centro histórico, cada semana se graba una conversación de apenas 30 minutos. Grabado de un tirón, en una sola toma. Con tres planos y dos interlocutores. Una media luz y ambiente de confianza, casi familiar, donde el buen hacer de Miguel Larriba, pone el resto.

La linealidad de la forma permite atención preferente al fondo. Los temas son conversados previamente en una comida de trabajo, pero las preguntas están abiertas. Y de hecho, el desarrollo es imprevisible como tiene que suceder en cualquier conversación libre y profunda. Como además es un canal de televisión local e independiente, no hay más patrón que el servicio a la verdad. La serie de entrevistados es de una factura extraordinaria. Todos ellos líderes en sus ámbitos profesionales. Nombres como Joaquín Leguina, Jesús Banegas, José Manuel Otero Novas, Fernando García de Cortázar, Jaime Mayor Oreja o Justino Sinova dan una idea de la densidad de los contenidos.

El resultado es un rato de televisión de mucha calidad donde se arroja pensamiento y criterio sobre política, economía, historia, familia… y todo lo que surja a lo largo de la conversación.

Os dejo el último programa al que he tenido el honor de asistir.

el oficio de hombre

Mi amigo Fernando Lostao me regaló el pasado mes de enero el libro EL OFICIO DE HOMBRE del profesor Enrique San Miguel. Además del guiño por incluir una referencia primeriza a la biografía de Hildegard Burjan que presentábamos esos días en Viena; es un libro que aporta mucha frescura a los términos liderazgo y cristiano, que no obstante se relegan al subtítulo para huir conscientemente del liderazgo enlatado de manual. Porque como el autor ya apunta en el título, el liderazgo y el compromiso son rasgos de plenitud de un oficio más largo y profundo: la carrera por llegar a ser hombre.

Además de una abundante bibliografía centrada en el occidente del siglo pasado, sorprende la selección transversal de autores de corte político muchos de ellos (donde el liderazgo se hace más visible) pero también incluyendo intelectuales tan sugerentes como Umberto Eco o Stefan Zweig. Este último tan apartado de cualquier liderazgo que no sea una supremacía espiritual y humanista de la existencia.

De su lectura saco dos enseñanzas fundamentales:

  • El liderazgo o es total o no es liderazgo. No se circunscribe a una parcela de la vida aunque en una de ellas se manifieste con mayor prominencia. Porque el oficio de hombre no admite fragmentación y requiere toda la potencia de la razón y el corazón.
  • El liderazgo implica la puesta en marcha de la razón práctica. Que supera la contemplación, para manifestarse -sin eliminar las contradicciones- en la acción.

El libro está disponible en la Sección Cultura de la editorial Digital Reasons