Cerca de Tí, Señor

La Navidad europea transita entre dos himnos apasionantes. El Noche de Paz de Arnsdorf compuesto para acompañar la Misa del Gallo y el Cerca de Tí Señor de Sarah Adams. Los dos describen con precisión el anhelo de todos nosotros en estos dias santos. No es mucho lo que piden ni lo que glosan: la fiesta en paz, familiar, el amor y el misterio. Más bien lugares comunes para nuestros tiempos; sin embargo son embriagadores e inactuales. De tan sencillo que es el mensaje, se nos hace inalcanzable.

Sigue leyendo Cerca de Tí, Señor

Liderar conversando

De niño oía decir de mi padre que era un gran conversador. Sin saber muy bien como se llega a eso, con el tiempo aprendí que es una virtud que exige saber escuchar y hablar. Por este orden. Con atención y energía suficientes en ambos casos. Porque la buena conversación es lo contrario al espíritu de tertulia. Uno de los siete malos espirítus de los que hablaba el maestro Fernando Martín-Sánchez.

Hace unos días reflexionaba al terminar un taller de estrategia con mi equipo, sobre la esencial habilidad de conversar como equipaje para el liderazgo. Y no como lujo intelectual -meramente retórico-, si no como herramienta práctica de ejecución. En nuestro caso de ejecución estratégica. Después de listar objetivos y medidas complejos y ambiciosos para los próximos años, concluimos que, en gestión avanzada, todo progreso se reduce a una buena conversación. Me explico.

Dentro de una organización, cualquier acción discreta -en sentido matemático- tiene como parte médular una conversación. Que ocurre después de un plan y antes de tareas más o menos individuales. Ya sea una contratación, un despido, un plan de desarrollo personal, un proyecto, la génesis de una idea, el finalizar una etapa. Cuando hablamos de creación de valor con nosotros mismos, con nuestros empleados, con nuestros clientes, con inversores; todo se hace conversando. Entre dos o más. Pero siempre alrededor de un intercambio. No de forma aislada, ni unilateral, sino utilizando la información y la persuasión. Es decir, conversando.

Por eso cualquier modelo de gestión que aspire a la excelencia debe construirse alrededor de buenas conversaciones. Fáciles o difíciles. Motivacionales o exigentes. Largas o cortas. Esenciales o barrocas. Pero siempre bien trazadas y ejecutadas, dotadas de sentido, exactas en su fin. Lo demás serán reuniones más o menos relevantes o encuentros perfectamente prescindibles.

Ser consistente en nuestras conversaciones, darles el espacio y el tiempo que merecen, no es solamente nuestra ventaja competitiva si no el medio más eficaz de humanización del mundo del trabajo. Y la materialización del liderazgo como servicio.

La unidad básica de la ventaja competitiva es la actividad discreta

Michael Porter

My CFO

In 2019 I was in Barcelona and phoned with my wife exhausted with a crying six-months old baby girl and another little girl screaming in the background. She was on the front line of a family crisis. And she was alone.

I was about to start an executive program at IESE and I learnt many and good things about business, leadership, people and crisis. Julia had to learn many of those things by herself and the hard way.

Finishing her second maternity leave, when we were updating her CV for the job comeback, we thought of functions and responsibilities she exercised in those 3 years of “vacuum”: P&L responsible, director of operations, head of purchasing, people manager. A real CFO aka Chief Family Officer.

She came back to work on March 16th 2020. On the first day of the first lockdown. Right on spot for dealing with the craziness of an info point that the Comercial Chamber had established for helping companies to go through the crisis. With two girls at home and a husband fully absorbed in his own crisis.

Today she is being promoted. While being full-time CFO.

My admiration to you Julia. As wife and mother, coach and bookkeeper, jurist and team leader. You are an inspiration for our family. And for many women that decide for the full experience in family and do not refuse to leave a positive mark in the professional world.

Scott Hahn y la cancelación de la libertad

El sentido del humor es signo de inteligencia. Así lo enseñan los santos. Desde la oración por el buen humor de Tomás Moro a la ironía bávara de Joseph Ratzinger, que por obras y heroísmo subirá a los altares cuando la Iglesia disponga.

Sigo a dos figuras influyentes del catolicismo estadoudinense. Al padre jesuita James Martin y al teólogo Scott Hahn. Del primero oímos mucho, sobre todo de sus detractores y en el mes de junio, que es tiempo de reivindicación gai. Al segundo se le sigue menos en Europa, aunque los ecos de su libro Roma Dulce Hogar, escrito a cuatro manos con su mujer Kymberlin, siga siendo un precioso relato de conversión y canto a la Iglesia Católica en su romanidad.

Sigue leyendo Scott Hahn y la cancelación de la libertad

Sistemas perfectos. Hombres educados

El poeta T. S. Eliot no lo pudo ver más claro: «los hombres pretenden hacer sistemas tan perfectos que nadie necesitará ser bueno«. Se trata por tanto de los hombres -y mujeres-, no de los sistemas. En una sociedad sistémica, la estructura moral individual nos puede sonar a fábula. Pero es la única fábula que puede mantener en pie el teatro de la vida. O la imaginación del Sapiens que diría Harari. Si todo es imaginado, nada diferencia el halo divino en el Sapiens de las sociedades mercantiles. La vida se limita al sueño de Calderón. Nada existe, por tanto, fuera de la carne, del hierro y de la sangre. Tampoco los sistemas.

Sigue leyendo Sistemas perfectos. Hombres educados

Trust-based homeoffice and Zoom fatigue

Best practices in a hybrid work environment

On March 4th, I had the pleasure to facilitate the roundtable Leadership best practices in a hybrid work environment among cross-industry senior managers from European leading companies. In spite of the incredible positive aspects of the «new normal», the depth and duration of the pandemic is bringing also increasingly side effects that were not really foreseeable. Leadership traits and styles have to be therefore constantly calibrated. These were the main takeaways from our discussion:

Sigue leyendo Trust-based homeoffice and Zoom fatigue

Hildegarda Burjan. Ahora también querida en España. Entrevista en el semanario vienés Der Sonntag

La vida de Hildegarda Burjan fascina y conmueve a cuantos se acercan a ella. Sean quien sean y vengan de donde vengan. Con motivo de la segunda edición española, mantuve una conversación con el semanario vienés Der Sonntag.

Disponible en alemán:

https://www.meinekirchenzeitung.at/wien-noe-ost-der-sonntag/c-gesellschaft-soziales/hildegard-burjan-auch-bei-den-spaniern-beliebt_a19141

Las lecciones del liderazgo social en Hildegarda Burjan

Autenticidad, audacia, ambición. Las lecciones del liderazgo social en Hildegarda Burjan

Conferencia pronunciada por Gonzalo Moreno-Muñoz en la Facultad de CC. Políticas de la Universidad Católica de Argentina en torno a liderazgo social en Hildegarda Burjan el 30 de octubre de 2020.

Servus! Servant, Servire

Austrian German has two delicious forms for saying hello. The formal one talks about God –Grüß Gott– and the friendly one about service –Servus-. The origin of the later is also very baroque, meaning an offer of service by the person who greets. In other languages there were similar expressions, unfortunately lost over time.

Saying Servus! as introduction is a wonderful way to position our footsteps in the direction to serve. Also and foremost in the profesional life. Because serving is nothing else than looking after the others. Whoever they are. Sometimes clients, other times employees, commonly superiors, always persons. Persons that have interests, yes, but have much more than that. And the distance between the bare interest and the myriad of expectations, needs, wishes and fears which defines every individual, can only be run by service. That is what servant leadership means. Putting the person in the middle of every undertaking. Person before being someone defined by a role, by a function, by a company or even worse, by fame, power or money.

If we learn how to lead by serving, we are not only connecting with the very nature of our fellows, but we will reach outcomes that we can’t even imagine. It is not a mere management tool, it is the only way to sustain a humble, authentic and ambitious leadership.

¿Quién tuviera un buen maestro? A la memoria de don Joaquín de la Rosa

Articulo publicado en El Debate de Hoy

Después de haber pasado por un colegio, un instituto, dos universidades y una escuela de negocios; me sigo acordando de don Joaquín. De nada en general y todo en particular. De un verso, de una gregería o de un gesto. De un trato exquisito, reverencial y de usted. De un lenguaje sacado de Larra. De un cuaderno impoluto. De un modelo que ya no existe. O que solo existe en la memoria de su viuda, de sus diez hijos y de sus miles de alumnos. Yo entre ellos. Memorias que han comparecido ante su muerte.

Sigue leyendo ¿Quién tuviera un buen maestro? A la memoria de don Joaquín de la Rosa